Súper Cuba Database 

Súper Cuba Database 

Menu

Grandes Maestros Cubanos 

Cuba tiene un Gran Maestro tímido

GM Dylan Berdayes Ason
GM Dylan Berdayes Ason

Excelente entrevista realizada por el periodista Javier Rodríguez Perera de Juventud Rebelde al próximamente Gran Maestro cubano Dylan Berdayes Ason. El joven nos relata parte de su vida profesional, sus planes futuros y su opinión  sobre sucesos del Ajedrez contemporáneo no te lo pierdas 👉 Cuba tiene un Gran Maestro tímido  

Entrevista exclusiva al Gran Maestro Aramis Álvarez Pedraza

GM Aramis Álvarez Pedraza
GM Aramis Álvarez Pedraza

Por Dra. Migdalia Daimi Téllez Escoda 

¿Cómo descubre el ajedrez, quien le enseñó?

☑️Por medio de uno de mis hermanos, quien practicaba en la academia en santa clara    

¿Qué tiempo dedicaba al ajedrez en esa primera etapa?

Mucho, pues me pasaba todo el tiempo que podía jugando, como niño al fin era lo que más disfrutaba

¿Cuándo comenzó a tener un progreso real en su juego y como logró esto?

☑️Por los resultados que comencé a alcanzar diría que más o menos a los 7 u 8 años en las categorías 9-10 años

¿Cuándo comienza a participar en competencias nacionales? ¿De los torneos internacionales jugados hasta ahora cuales recuerdas con mayor agrado y por qué?

☑️Bueno desde muy chico pues jugué muchos campeonatos desde sub 10 hasta las categorías juveniles

de los torneos internacionales, recuerdo mucho un torneo ISLA de la CTC pues fue mi primero era un niño y había jugadores muy fuertes, luego el 1er Capablanca después de haber ganado el juvenil que me dieron la oportunidad y la verdad que fue muy buen torneo y bonito también porque alcance mi 1era norma de MI y casi logro la de GM

¿En qué momento se convirtió en GM? ¿En su opinión que cualidades debe poseer un ajedrecista para lograr este título?

☑️Me convertí en GM en el año 2010, después de ganar el open de San Sebastián con el que complete la 3ra y ultima norma de GM con 20 años, luego de realizar durante 3 años las normas, en el 2008 en Oviedo, 2009 la roda y este último en 2010 San Sebastián todas las realice en España

☑️Siempre digo que cada jugador es un mundo aparte, lo más importante es lograr conocerse a uno mismo para así poder detectar las carencias y fortalecer las virtudes que ya tienes , en mi caso no era muy estudioso pero era muy competitivo y jugaba muchos torneos en el año por lo que tenía mucha fuerza practica

☑️Otro factor muy importante es el apoyo de la familia, en mi caso mi esposa y mis padres al igual que mi familia siempre me apoyaron y esa energía positiva es muy buena

¿Cuáles son sus jugadores favoritos?

☑️ Karpov y Bronstein por lo que me representaron y ayudaron a dar un gran salto y ver de otra forma el ajedrez cuando los estudie

¿Cuál es su rutina de estudio?

☑️Bueno hoy en día soy más entrenador que jugador, pero trato cuando tengo tiempo ir mirando ajedrez siempre, me gusta mucho mas estudiar partidas clásicas y libros que aperturas, pero está claro que hoy en día esta última es de las más importantes

¿Qué libros recomendarías para jugadores principiantes? Consejos que le daría a todos aquellos que quieran dedicarse al ajedrez.

☑️A la hora de estudiar lo más importante es tener un orden, pues muchos chicos no saben que estudiar y van estudiando a veces libros que no están de acuerdo con su nivel y entonces de los conocimientos que pueden adquirir no logran una gran parte, porque los libros están x encima de su nivel, entonces les aconsejo buscar una guia de estudio o apoyarse en algún maestro que les pueda guiar para q logren aprovechar al máximo el tiempo

¿Con su experiencia podría decirnos que piensa de la psicología en el ajedrez?

☑️Creo que el factor psicológico juega un gran papel y si tienes apoyo profesional siempre será mejor

¿Por ultimo podría decirnos que sigue ahora en su carrera? ¿Cuáles son las metas a alcanzar?

☑️Bueno de momento seguir mejorando como entrenador, aprendiendo de las experiencias y libros de los demás, en la parte de jugar ajedrez empecé este año a jugar algo más...... y quisiera volver a llegar a los 2500 pero sin apuro solo disfrutar los torneos que pueda jugar.

Entrevista exclusiva al Gran Maestro Roberto García Pantoja

GM Roberto García Pantoja
GM Roberto García Pantoja

¿Cómo descubre el ajedrez, quien le enseñó?

☑️ Mi tío me mostró de casualidad el juego, luego algún libro que me regalaron de aprendizaje básico. Una prima me hizo las piezas de papel y me enseñó un Sr llamado Miguel Angel (Miguelito) que trabajaba en el mercado del barrio , así fueron los inicios.     

 ¿Qué tiempo dedicaba al ajedrez en esa primera etapa?

☑️ Probablemente más que en los últimos 5 años juntos🤣 jugaba todo el día, era mi plan de vacaciones y de fines de semana, de espacios disponibles, era una obsesión.

 ¿Cuándo comenzó a tener un progreso real en su juego y como logró esto?

☑️ Un día comprendí de una forma diferente, un reajuste en la forma de verlo y por primera vez le gané al Sr Miguelito, quizás fue mi primera victoria en general, nunca ganaba jaja y luego ya en la academia de ajedrez municipal del Cotorro, el entrenador Nilo Noel González Cabrera (QEPD) me ayudó muchísimo, di saltos grandes en perspectiva porque del barrio a ser campeón provincial 8-10 años.

 ¿Cuándo comienza a participar en competencias nacionales? ¿De los torneos internacionales jugados hasta ahora cuales recuerda con mayor agrado y por qué?

☑️ Nacional, quizás la primera fue algún tope, en Bejucal me da la impresión, pero torneo nacional de categorías, el primero importante al que fui fue un nacional 11-12, en Piña, Ciego se Ávila. Torneos internacionales el que recuerdo con mayor calidez fue el Carlos Torre del 2014 dónde jugué partidas interesantes, 7 de 9 posibles, compartiendo del segundo al 4 puesto(4to por sistema) siempre es un torneo bonito, muy duro.

 ¿En qué momento se convirtió en GM? ¿En su opinión que cualidades debe poseer un ajedrecista para lograr este título?

☑️ Año 2019 sale el título se GM, algo viejo para esta época, pero siempre es agradable. Es natural que algunas cualidades y capacidades faciliten el título, pero lo que es fundamental es trabajar duro, no hay atajos en ese sentido y es lo que hace la diferencia.

 ¿Cuáles son sus jugadores favoritos?

☑️ V. Anand, Peter Leko, Domínguez, Bruzón, Magnus

 ¿Cuál es su rutina de estudio? 

☑️Actualmente no tengo ninguna, veo ajedrez a diario pero más como entrenador, para enseñar a otros.

 ¿Qué libros recomendaría para jugadores principiantes? Consejos que le daría a todos aquellos que quieran dedicarse al ajedrez.

☑️ Libros: Tomos de Grau, Estrategia Moderna en ajedrez de Pachman, eso estaría bien para empezar.

Consejo: Hay espacio para mejorar, mucha información de calidad a la cual acceder, que trabajen y que es fundamental tener un guía, un entrenador que asesore su proceso, a mí me hubiera hecho la vida más fácil.

 ¿Con su experiencia podría decirnos que piensa de la psicología en el ajedrez?

El ajedrez en gran medida es un estado mental, por tal motivo es fundamental el trabajo psicológico.

 ¿Por último podría decirnos que sigue ahora en su carrera? ¿Cuáles son las metas a alcanzar?

☑️Solo busco jugar partidas interesantes, no importa mucho el resultado, solo buscar progresar en la comprensión.

☑️El ajedrez cubano tiene muchas individualidades pero está perdiendo la tradición y su escuela, se necesitan esfuerzos importantes para captar el talento, concentrarlo y ayudarlo a desarrollarse, sería bueno más compromisos y menos "paternalismo", hay muchos buenos jugadores sin opciones de desarrollo, además aplicar más la ciencia a nuestro deporte.

Entrevista exclusiva con el Gran Maestro Omar Almeida Quintana

GM Omar Almeida Quintana
GM Omar Almeida Quintana

El todavía joven cubano, pero ya conocido a nivel mundial nos regala importantes vivencias de su carrera ajedrecística. ¡Gracias Campeón!

Por Dra. Migdalia Daimi Téllez Escoda

 

Omar Almeida Quintana, 28 de octubre de 1981, Plaza de la revolución, La Habana

El ajedrez lo descubrí por mi abuelo, que tenía un juego que le había regalado mi tío cuando estudió en la antigua URSS y se hizo aficionado, yo era muy hiperactivo y mi abuelo con el objetivo de tranquilizarme un poco me empezó a enseñar ajedrez.

Realmente en esas primeras etapas no le dedicaba mucho tiempo, solo un rato, luego me aburría y seguía en otra cosa, luego cuando entré en la Pre EIDE Manuel Valdez Rodríguez cerca de casa le dedicaba entre 2 y 3 horas diarias, a partir de los 7 años en segundo grado.

Al principio no tuve mucho progreso, desde 2do hasta 5to grado era normal, nada extraordinario, en 6to grado fue que empecé a ganar torneos y a mejorar bastante mi ajedrez, esto lo logre al estudio acumulado en los años anteriores y que en esa etapa estudiaba mucho de manera autodidacta aparte de mis entrenadores, Arnaldo Alegre y José Alcina en la Valdez y luego con Eumelia León en el entonces inaugurado ISLA, por el año 92.

En ese mismo año 92 empecé a jugar torneos nacionales, el primero fue un pioneril en aguada de pasajeros, allí conocí por primera vez a Lenier Dominguez, él tenía 9 años y yo 11, logré ganar el torneo.

De los torneos internacionales el que recuerdo con más cariño fue el Capablanca del 2001, en la Villa Panamericana, pues allí logré mi primera norma de gran maestro ganando 5 partidas seguidas que necesitaba para lograrlo.

Las normas de gran maestro las logré en el año 2001 a los 19 años aún, pero me faltaba el elo y me costó un poco por no saber escoger bien los torneos, finalmente el título oficial lo obtuve poco antes de cumplir 24 años, en el 2006.

Para lograr ser gran maestro se necesita mucho estudio, dedicación, sacrificio y humildad, sin estas cualidades es difícil progresar en el día a día. Siempre me ha gustado mucho el juego de los excampeones mundiales Boris Spassky y Vladimir Kramnik, actualmente sigo a Magnus Carlsen y Alireza Firouzja, aunque también sigo mucho a mi compatriota y amigo Lenier Dominguez.

Generalmente miro muchos torneos actuales para estar al día con las aperturas y defensas que empleo, ejercicios de cálculo y comprensión, juego práctico por las plataformas online y análisis de partidas.

Estudié en mis inicios y recomiendo los libros Viaje al reinodel ajedrez, Mosaico Ajedrecistico, los tomos de Grau, Fundamentos del Ajedrez, son libros muy buenos para principiantes.

Para el que quiera dedicarse al ajedrez debe saber ante todo que es un deporte extremadamente difícil y por eso requiere mucho estudio, esfuerzo y dedicación, que no se desanimen si hay un mal torneo porque siempre habrán varios y que tomen las experiencias de esos torneos para mejorar las deficiencias, con estudio y disciplina se llega a la meta.

Yo creo que la psicología y el ajedrez tienen un vínculo muy fuerte y se relacionan entre sí, el ajedrez es un deporte de pensamiento lógico y razonamiento y se necesita serenidad, ser fuerte mentalmente, mucha concentración, pienso que el estado de ánimo, la seguridad y la fortaleza mental son factores importantes en la psicología del ajedrez para obtener buenos resultados, para sobreponerse de una derrota o para jugar sin temor a perder con un contrario de más nivel.

Ahora puedo decir que soy un veterano en el ajedrez, el tiempo pasa muy rápido pero me siento como si tuviera 15 o 20 años menos, mis ambiciones y objetivos siguen siendo los mismos, actualmente soy miembro de la preselección nacional y del equipo olímpico, mis metas son acercarme nuevamente a los 2600 de elo, que estuve a punto en el año 2010, seguir en el equipo nacional todo el tiempo que pueda, seguir jugando a gran nivel en los torneos internacionales, aunque no tengo todo el tiempo ya que aparte de jugar ejerzo la labor de entrenador junto al proyecto CaissaXXI igual.

El Gran Maestro Jesús Nogueira Santiago nos regala parte importante de su vida ajedrecística y nos brinda importantes consejos.

GM Jesús Nogueiras Santiago
GM Jesús Nogueiras Santiago

¡Entrevista Exclusiva!

El Gran Maestro Jesús Nogueira Santiago (Remedios, Villa Clara, 19 de julio de 1959) nos regala parte importante de su vida ajedrecística y nos brinda importantes consejos.

Por: Dra. Migdalia Daimi Téllez Escoda


El Ajedrez lo aprendí en la Escuela a los 7 años, pero a partir de los 11 estando en los Camilitos, la práctica y el estudio fueron con mucha intensidad, prácticamente todo el tiempo.

Desde muy temprano tuve algunos resultados y me inspiró mucho el Match Fischer -Spassky en 1972 aunque las primeras noticias sobre Ajedrez que vi fueron sobre el Match de Fischer y Larsen en 1971. Quedé 4to en el Torneo de las Fuerzas Armadas de 1974 que ganó Dagoberto Ibáñez y segundo fue Néstor Vélez.

De los torneos Internacionales recuerdo muchos con agrado, te puedo mencionar mi clasificación para el Candidatos en el Interzonal de 1985 en México y el primer lugar compartido junto a Julio Granda y Mijaíl Tal en Buenos Aires 1991, fueron victorias, Torneos inolvidables porque compartí los primeros lugares junto a jugadores famosos, te podía mencionar algunos otros.

Todos los Campeones Mundiales son mis jugadores favoritos, pero te puedo mencionar a Capablanca, Fischer, Karpov y Carlsen, también algunos Campeones sin corona y en especial Rubinstein y también Ivanchuk.

Mi rutina de estudio es estar preparado lo mejor posible en las Aperturas y estudiar los finales. También conocer las Grandes partidas de todos los tiempos, nadie puede alcanzar la maestría sin conocer las grandes obras, posiblemente llegue a ser un Gran Maestro mediocre que no tenga chance alguno contra la Elite.

Para mí fueron muy útiles varios libros. Desde los 11 le dedicaba más o menos 8 horas entre jugar y ver algunas libros y Partidas famosas, te puedo mencionar: " Mis MejoresPartidas de Ajedrez " de Alekhine tanto el Tomo I cómo el II , " MiSistema " de Nimzowitch, es imposible que no mejore tu comprensión del juego si lo estudias con pasión, "Partidas selectas" de Mijail Botwinnik, luego de ver ese libro del Campeón Ruso serás un mejor jugador, " Grandes Partidas del Ajedrez Moderno "  de Luis Palau.Me  parece, como te comentaba, sin conocer la obra de los grandes jugadores y sus grandes partidas podrás ser a lo sumo un Gran Maestro mediocre.

Para quienes quieran dedicarse al Ajedrez les diré que es un camino muy aventurado y que para triunfar hace falta mucho esfuerzo y desde muy temprano

He estado aconsejando a los jóvenes, aunque en realidad siempre he sido un consejero porque casi siempre he sabido más de Ajedrez que el resto y no me gusta estar escondiendo conocimientos.

Ahora quisiera jugar algunos torneos que me motiven pero no tengo economía para ir. Jugaría un Match de rápidas contra cualquiera del Equipo Nacional y les podía ganar, el ELO no es una cosa seria.

Photo by
This site uses cookies to offer you a better browsing experience.
You can accept them all, or choose the kinds of cookies you are happy to allow.
Privacy settings
Choose which cookies you wish to allow while you browse this website. Please note that some cookies cannot be turned off, because without them the website would not function.
Essential
To prevent spam this site uses Google Recaptcha in its contact forms.

This site may also use cookies for ecommerce and payment systems which are essential for the website to function properly.
Google Services
This site uses cookies from Google to access data such as the pages you visit and your IP address. Google services on this website may include:

- Google Analytics
- Google Ads conversion tracking
- Google Maps
Data Driven
This site may use AddThis:
- AddThis is a social widget which collects and shares user behavior with third parties.