Súper Cuba Database 

Súper Cuba Database 

Menu

Grandes Maestras Cubanas

Encuentro con una Reina 

En este sitio Gracias a la colaboración de nuestras queridas y admirables grandes ajedrecistas, estaremos compartiendo con ustedes sus vivencias, experiencias de sus carreras deportivas y mucho más. 

Mil gracias a la Dra. Migdalia Daimi Téllez Escoda y también a las maestras que muy gentilmente nos concedieron la entrevista.

Yerisbel Miranda Llanes. Interesantes detalles de su vida profesional

WGM Yerisbel Miranda Llanes
WGM Yerisbel Miranda Llanes

Por Dr. Migdalia Tellez Escoda

Nos complace compartir la amabilidad de la reciente Gran Maestra Yerisbel Miranda Llanes. Interesantes detalles de su vida profesional.

 

El ajedrez lo descubrí en la primaria por una vecina que lo practicaba, ella me acompañaba al bádminton que era mi deporte y yo la acompañaba al ajedrez y ahí comencé a aprender y me cambié de deporte.  

Eran tiempos diferentes a los de ahora, había muchas más limitaciones, no había casi implementos deportivos, le dedicábamos el tiempo que podíamos durante el horario escolar.

En etapas escolares y juveniles alcance algunas medallas, pero desde temprana edad yo me había decidido por el ajedrez, me gustaba mucho y mis padres siempre me apoyaron, por lo que entrenaba y jugaba mucho en esa etapa creo que eso me ayudo bastante.

Desde los 11 años recuerdo que fuimos a un torneo de niños en Camagüey, fue la primera vez que estaba lejos de mi casa y de mis padres, Bueno el mejor recuerdo creo que fue mi primera olimpiada Batumi 2018 siempre uno sueña con jugar una olimpiada representando a tu país y además obtuve un 4to lugar en mi tablero.

Acabo de estrenar mi título de gran maestra hace apenas unos meses, y estoy muy feliz por ello, durante la pandemia entrené mucho para eso hace un tiempo tenía 2 normas y durante varios años estuve muy cerca de hacer la 3ra, pero siempre faltaba algo y bueno este año durante el Capablanca hicieron un grupo femenino muy bueno para las cubanas y ahí la logré. 

Mis jugadores favoritos Kasparov, Judit Polgar, Magnus Carlsen

Actualmente tengo una niña pequeña y entreno cuando puedo, pero trato de dedicarle siempre un tiempo especial al ajedrez todos los días, la constancia es fundamental en este deporte.

Recomendaría para jugadores principiantes estudiar Curso Completo de ajedrez de Miguel Illescas, los tratados de Grau, Lecciones elementales de Capablanca, Viaje al reino del ajedrez y Mosaico ajedrecístico.

Para mi la psicologia tiene un papel fundamental en el ajedrez durante todas sus etapas, desde la preparación en casa hasta por supuesto la partida en sí y hasta cómo influye el resultado en nosotros. Creo que deberíamos darle más protagonismo en nuestras vidas incluso a la hora de conformar equipos nacionales, olímpicos etc. Pienso que deberíamos tener un psicólogo trabajando con nosotros.

Las metas en general siempre son superarme, tratar de jugar mejor al ajedrez, de subir mi elo, de alcanzar nuevos títulos, pero sobre todo disfrutando de lo que hago.  

Lisandra Teresa Ordaz Valdés 25 de noviembre de 1988 Pinar del Río

GM Pia Cramling vs. IM Lisandra Ordaz
GM Pia Cramling vs. IM Lisandra Ordaz

¡Entrevista Exclusiva!

Parte importante de Lisandra Ordaz en su vida ajedrecística.

Por: Dra. Migdalia Daimi Téllez Escoda


Descubro el ajedrez por casualidad. En ese entonces vivía en Consolación del Sur, estudiaba en la escuela primaria Conrado Benítez, cursaba el tercero o cuarto grado (no recuerdo en este momento), y el entrenador José Antonio Colls (como parte del proceso de captaciones de los combinados deportivos) llegó al aula y comenzó a enseñarnos “la magia del ajedrez”. Fui una de las niñas de la escuela que se incorporó de forma inmediata a sus sesiones de entrenamiento, ahí comenzó mi andar por el mundo de los trebejos.

Recuerdo que todas las tardes de lunes a viernes, (después de la docencia) y algunos sábados, principalmente cuando participábamos en topes o competencias municipales y provinciales.

Comencé con un progreso real cuando sumé varios resultados destacados a nivel nacional. Esto se logró con entrenamiento constante, disciplina y exigencia.

 Mi primera competencia nacional fue un Pioneril en Camagüey, (en 6to de primaria) en ese entonces tuve la oportunidad de “chocar fuerzas” con jugadoras conocidas a nivel nacional, finalicé en segundo lugar.

De una forma u otra cada torneo en el que participo deja una enseñanza, una huella, una razón de ser. Todos son importantes para mí. Destacar la Olimpiada de Khanty 2010 cuando el equipo femenino de Cuba quedó ubicado en 4to lugar. El mejor resultado histórico de Cuba en Olimpiadas (refiero al deporte de ajedrez). 

El título de WGM lo obtuve en el año 2011. Ser disciplinado, constante en el estudio, enfocado en “qué quieres y cómo lo lograrás”, ver las derrotas como un proceso de aprendizaje, exigirte al máximo y sobre todo “confianza en sí mismo”

Mis jugadores favoritos varios… entre ellos: Capablanca, Karpov, Aronian, Judit Pólgar

Mi rutina de estudio es variada, depende del evento a participar. Lo principal es cumplir con lo planificado, ahí reside el éxito de los objetivos a cumplir. 

Actualmente existe mucha bibliografía, incluso las plataformas online poseen excelentes zonas de aprendizaje para jugadores de todos los niveles ( incluido jugadores principiantes) En cuanto a libros me vienen algunos a la mente: Viaje al Reinodel Ajedrez (Averbach), EDAMI Miguel Illescas, Cómo ganar a tu papá al ajedrez (Murray Chandler), Tácticas de ajedrez para niños (Murray Chandler) , AjedrezIntegral Tomó I - II ( ISLA)

Consejos… Lo Primero es disfrutar del ajedrez, del proceso de “entrenar y competir”, perseverar si en un punto los resultados no son los deseados, aprender de los errores e ir perfeccionando las técnicas de entrenamiento. ¡Siempre “exigirte” no te conformes con poco! ¡Siempre puedes más! 

Considero que la psicologia es una herramienta imprescindible en la lucha ajedrecística. El ajedrez implica “una constante toma de decisiones” por tanto el conocer nuestras fortalezas y debilidades, así como la de los rivales, el comprender los procesos emocionales, cognitivos que rigen nuestras decisiones, el desarrollar “la resistencia” (no darse por vencido en posiciones difíciles, luchar hasta el final) , el saber aprovechar el mínimo error del rival, la psicología nos enseña a ello, por tanto garantizará un progreso en nuestro nivel de juego. 

Ahora quiero participar en más eventos, la meta inmediata es alcanzar de nuevo los 2400 puntos Elo.

Photo by
This site uses cookies to offer you a better browsing experience.
You can accept them all, or choose the kinds of cookies you are happy to allow.
Privacy settings
Choose which cookies you wish to allow while you browse this website. Please note that some cookies cannot be turned off, because without them the website would not function.
Essential
To prevent spam this site uses Google Recaptcha in its contact forms.

This site may also use cookies for ecommerce and payment systems which are essential for the website to function properly.
Google Services
This site uses cookies from Google to access data such as the pages you visit and your IP address. Google services on this website may include:

- Google Analytics
- Google Ads conversion tracking
- Google Maps
Data Driven
This site may use AddThis:
- AddThis is a social widget which collects and shares user behavior with third parties.