Maritza Emilia Arribas Robaina
Maritza Emilia Arribas Robaina. Grande entre las grandes
Por Dr. Migdalia Téllez Escoda
A propósito de su reciente victoria en el campeonato cubano Blitz y del mes de Febrero, mes del amor y la amistad. Nos complace y nos honra presentar una entrevista exclusiva a una de las ajedrecistas más grandes que tiene el ajedrez cubano y latinoamericano . Grande entre las grandes ayer, hoy y siempre.
Maritza Emilia Arribas Robaina. Nací en la clínica Los Ángeles en Santiago de Cuba. 2 de julio de 1971 a las 5:30 de la tarde.
Jugábamos en el barrio todo tipo de juegos de mesa hasta que un vecino trajo el ajedrez. El explicó como se movían las piezas y la mayoría quería jugar. Por supuesto que perdí rápido y por eso nos apuntamos en la academia. Al final solo me quedé yo, me gustaba la competencia jugaba contra todos los viejitos que la visitaban. A uno de ellos le llamaban cariñosamente Fisher.
Curiosamente el vecino que llevó el juego para comenzar ahora mismo vive aquí en la ciudad nuclear en Cienfuegos.
Iba mucho a la academia todos los días, me gustaba mucho jugar, pero avance mucho cuando entrené con Pecorelli y me preparé para jugar los juveniles.
Mi 1era competencia fue también aquí en Cienfuegos. Un torneo pioneril menores de 12 años, gane medalla de oro individual y el premio al atleta más destacado. Hice 13 puntos de 14, perdí una sola partida y fue también contra Cienfuegos jaja.
Mi 1era competencia nacional fue con 13 años en las Tunas. Se hacían grupos y solo clasificaban 2 por cada uno a la final. Inesperadamente gane y clasifique a la final. Que se hizo en Puerto Padre. También Las Tunas.
Mi primera competencia en el extranjero fue un mundial juvenil en Vilnius Lituania, lo ganó Ildiko Madl integrante del equipo Húngaro junto a las hermanas Polgar. Jugué varios y tuve chances de quedar en podio. Gané buenas partidas como a Xie Jun que unos años después fue Campeona Mundial.
Mi primera Olímpiada fue inolvidable. Thesalonica, Grecia 1988. Fue la 1era vez que jugaban las hermanas Polgar contra mujeres. Estaban empatadas con las rusas en las rondas finales y a nosotras nos tocó el Match contra Rusia. Eran 3 tableros. Para jugar y descansaba uno. Jugó Zirka con Maya Chiburdanidze, Vivian contra Irina Levitina y a mi me tocó Martha Lithynscaya. Las dos éramos las suplentes de cada equipo. Zirkeña perdió muy fácil contra Maya. Vivian si se batió con blancas pero Irina la líquido. Quedé sola y mi partida bien complicada nos apuramos de tiempo. Aquello se llenó en el corralito como decíamos porque eran las primeras mesas.
Total que quedé ganada y me levanté para ir al baño. Cuando llegué Yudith me abrió la puerta y me alzó la mano diciendo arriba Cuba jaja. Ella tenía 12 años y yo 17. Al final gané la partida. Todos aplaudieron y Hungría paso al 1er lugar.
Me hice WGM en torneos masculinos. Jugué uno por invitación en Unión de Reyes. Fue sorpresa porque no esperaba y me avisaron a última hora. Me decidí y fui. Era durísimo porque todos eran jóvenes y estaban despuntando. GM Lazaro Bruzón, GM Neuris Delgado, GM Reinier González por ponerte algún ejemplo.
Todos querían ganarme. Normal para el elo que tenían ellos, todos más de 2400. Tuve buen comienzo y luego fue saliendo. Muy orgullosa porque todas mis partidas fueron jugadas, las tablas y todo quiero decir ninguna fue acordada. Fueron en el tablero.
No tuve mucho apoyo de la comisión pues creo que de ser así lo hubiera conseguido antes. Pero bueno lo logré. De hecho tengo normas de Maestro Internacional, solo que no tuve el elo. Me faltó llegar a los 2400 que pedían.
Yo creo que para ser GM primero hay que mentalizarse y planificarse para eso. El ajedrez para mí es muy psicológico y solo así pueden llegar a la meta.
Mis jugadores son Fisher, Kaspárov y ahora Carlsen, mujer Judith Polgar la mejor de todas por mucho.
Mi rutina es estar todo el tiempo mirando ajedrez. Aunque sean partida, reconozco que no he sido constante ni tampoco organizada. Solo en algunos momentos cuando he tenido ayuda. Lo mismo de Roquelina que de cualquier otro.
Libros, los de Nimzowitch buenísimos. Mi sistema.
Para llegar a la cima en el ajedrez primero tienes que amarlo y tener deseo. Hay que dedicarle tiempo y mucha entrega. Es lo más importante. Después del sacrificio sale todo.
La psicología en el ajedrez está presente siempre. Creo que influye mucho y es muy importante. Si puedes controlar eso tienes ventaja importante. La mayoría de las partidas a veces se pierden solo psicológicamente.
Ahora mismo para mí me he trazado varias metas . Quiero jugar algún mundial de mi categoría. Y por otro lado seguir disfrutando el ajedrez. Quizás no tenga la energía de antes pero la maldad síii jaja. Y aún puedo batallar. Deseos no me faltan.